miércoles, 8 de enero de 2014

Cataluña confía en el potencial de la Seguridad Privada

III Jornada de Seguridad en Cataluña: http://www.seguritecnia.es/eventos/eventos-seguritecnia/cataluna-confia-en-el-potencial-de-la-seguridad-privada


ACAES, ADSI y Seguritecnia organizaron el 23 de octubre, en Barcelona, la III Jornada de Seguridad en Cataluña. Cerca de 200 profesionales se dieron cita esta vez en un encuentro marcado por el Proyecto de Ley de Seguridad Privada. Allí, el secretario general del Departamento de Interior de la Generalitat catalana, Josep Martínez, se mostró convencido de que la nueva norma reforzará las competencias de su comunidad autónoma en materia de seguridad.
Desde que Cataluña asumiera las competencias en materia de seguridad, la Generalitat ha trabajado en la definición y puesta en marcha de un modelo propio para su territorio. Dentro de esa estrategia, la Seguridad Privada ha cobrado cada vez más protagonismo y hoy está considerada como un agente plenamente integrado en las políticas de seguridad en esta comunidad autónoma. Muestra de ello son los numerosos proyectos que ha puesto en marcha la administración catalana para que cada vez exista más comunicación y mayor complementariedad entre la Seguridad Pública y el sector privado.
La entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Privada contribuirá además a “consolidar” esas competencias, después de que el texto del proyecto se haya modificado en el Parlamento para delimitar de manera más precisa las responsabilidades de las comunidades autónomas en esta materia. El secretario general del Departamento de Interior de la Generalitat catalana, Josep Martínez, defendió esa idea durante la III Jornada de Seguridad Privada en Cataluña, celebrada el 23 de octubre en Barcelona. Un evento que, según sus propias palabras, “responde al objetivo común de buscar la seguridad de todos los ciudadanos”.El responsable político inauguró el evento ante cerca de 200 profesionales, tanto del ámbito público como privado de la seguridad. Se trataba de la tercera vez que la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES), la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) y la revista Seguritecnia, unían esfuerzos para hacer realidad esta cita. Contaron además con el apoyo inestimable de cuatro empresas patrocinadoras: Pycseca Seguridad, Locken, Gunnebo y Prosegur.
Junto al secretario general del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña estuvieron presentes en la mesa de inauguración Josep Bellot, presidente de ACAES; Eduard Zamora, presidente de ADSI; y Ana Borredá, directora de Seguritecnia.
Diálogo y entendimiento
Durante su intervención, Josep Martínez apostó en primer lugar por continuar realizando esfuerzos para mejorar los niveles de seguridad en Cataluña. Afirmó que la sociedad “tienen este valor como premisa y pilar esencial de la convivencia”.
 Ese objetivo requiere, no obstante, establecer canales de comunicación y coordinación adecuados: “La predisposición al entendimiento adquiere especial importancia en el momento actual, dado que la situación de crisis económica ha puesto en evidencia que la sociedad está evolucionando continuamente y que van surgiendo nuevas demandas de seguridad”, manifestó. Por este motivo, según el punto de vista de Martínez “tienen que abordarse nuevos retos, que van desde las investigaciones más complejas a las peticiones de seguridad más sencillas y cotidianas”.
403_publico_cataluña
El responsable de la Generalitat considera además que la situación actual “también ha puesto de manifiesto que los recursos públicos son limitados”, por lo que considera que es un buen momento para “sentar las bases de entendimiento y crear nuevos espacios de colaboración público-privada”.
Martínez cree que la nueva Ley de Seguridad Privada será un “buen instrumento” para replantearse tanto los ámbitos de actuación de ese sector como los mecanismos de colaboración y coordinación con la Seguridad Pública. Asimismo, indicó que el proyecto “consolida las competencias en esta materia que ya atribuye a la Generalitat de Cataluña el artículo 163 del estatuto de autonomía”. El documento autonómico establece que “corresponde al departamento de Interior la aplicación e interpretación de la norma estatal, así como el control de toda la actividad de seguridad privada que se desarrolle en Cataluña, sea cual sea la persona física o jurídica que la contrate”.
El secretario general del Departamento de Interior afirmó que la competencia de Cataluña sobre la Seguridad Privada es “inherente, complementaria y muy próxima” a sus atribuciones en materia de seguridad y policía. En ese sentido, indicó que los Mossos d´Esquadra son “la policía integral de referencia en el territorio catalán” con la que el sector privado debe tener interlocución y coordinarse.
Para finalizar su intervención, Martínez mostró la disposición del Departamento de Interior a “continuar la línea de colaboración y diálogo que se viene manteniendo en este ámbito”, así como a impulsar las medidas necesarias para que esa colaboración sea una realidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario